
27 Sep SÁNCHEZ, IGLESIAS Y ERREJÓN: ESTE ES NUESTRO PRINCIPAL PROBLEMA, EL CAMBIO CLIMÁTICO
Si la urgencia de la crisis climática requiere un nuevo enfoque y una respuesta justa centrada en los derechos humanos, la equidad y la justicia, ¿qué estamos haciendo? Ya sabemos que no es una prioridad de la derecha, lo es sin duda de la izquierda. No todos parecen tenerlo claro.
ACTÚA suscribe y apoya el llamamiento
de Fridays For Future a las movilizaciones mundiales por el clima.
Madrid, 27 de septiembre de 2019
Esta semana han tenido lugar numerosas acciones en multitud de municipios de
todo el Estado, que culminarán hoy en movilizaciones masivas en todo el mundo. Los
convocantes piden que se declare de manera inmediata la Emergencia Climática y
se tomen las medidas concretas necesarias para reducir rápidamente a cero las
emisiones netas de gases de efecto invernadero. ACTÚA acudirá a las diversas manifestaciones
en todo el territorio nacional a partir de las 18:00h y exige a los
responsables que afronten esta realidad con la responsabilidad y valentía que
se debe exigir a nuestra clase política. Nuestro planeta no puede esperar
más a que las distintas formaciones acierten a establecer prioridades.
Esta Crisis Climática es el mayor reto al
que se enfrenta la humanidad y, por este motivo y con el fin de dar respuesta a
la magnitud del problema, la sociedad se está coordinando a nivel mundial.
Los datos están sobre la mesa
Las comunidades científicas llevan años
tratando de advertirnos acerca de los peligros del Cambio Climático, a los
cuales nuestros dirigentes políticos no han prestado la suficiente atención. En
los últimos años estos datos se han vuelto apocalípticos. Los devastadores
incendios continuos en el Amazonas, Siberia o África, la pérdida de glaciares,
los océanos, ríos y acuíferos invadidos por residuos de basura plástica y la
creciente desertificación suponen una amenaza para miles de ecosistemas del
planeta. Las consecuencias de estas pérdidas se hacen difíciles de ignorar.
En nuestro país no es diferente. Los graves incendios en España junto a la
contaminación de nuestros ríos y océanos por los vertidos sin control y la
creciente deforestación y la desertificación van a ser un lastre difícil de
gestionar y revertir para las generaciones futuras. En abril de este año, se
registró -en el Observatorio de Izaña, la estación meteorológica del Parque
Nacional del Teide- la mayor concentración de partículas de dióxido de carbono
en la atmósfera de la Tierra en tres millones de años. España está entre los países más
incumplidores del Protocolo de Kioto, lo que nos ha llevado a gastar
más de 800 millones de euros en la compra de derechos de emisión.
La insuficiente acción y compromisos de las últimas cumbres mundiales y las
tendencias globales llevaron al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático –IPCC- a elaborar un informe específico indicando que medio
grado de incremento térmico es muy importante en la evolución de las
consecuencias sobre nuestro planeta por la variación climática. Los Acuerdos
tras la cumbre de París suponían un límite de 1,5 grados de los que ya hemos
consumido uno.
Ante este aterrador escenario, jóvenes de todo el mundo se han sumado a la
acción global de Fridays for Future. En España se lanzó un manifiesto, el
pasado mes de julio, al que ya se han adherido más de 300 organizaciones
sociales que se incorporan así a una reacción unitaria de las cuatro
plataformas convocantes: Juventud por el Clima; Alianza por el Clima; 2020
Rebelión por el Clima; y Alianza por la Emergencia Climática.
Aunque la incorporación de partidos políticos al manifiesto y a la plataforma
organizadora no era viable por acuerdo de los grupos promotores, en Actúa somos
conscientes de que la política y los partidos políticos estamos siendo
interpelados y no podemos, ni debemos, estar ajenos a estas convocatorias que
apoyamos y a la que animamos a que participe toda la ciudadanía.
Desde Actúa reclamamos. Más
inversión pública y un compromiso real para reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero causantes
del Cambio Climático. Exigimos justicia climática global, una transición
energética justa, el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 en
materia de Cambio Climático y el cumplimiento de la reducción de emisiones
para el Estado español de al menos un 55% en 2030, así como la descarbonización
completa para 2040.
Necesitamos de gobiernos que apuesten claramente por impulsar iniciativas de
fomento de la economía verde y circular. España precisa alcanzar un mix 100%
renovable antes de 2050 y la sustitución progresiva de la energía nuclear
por energías renovables. Urge, por tanto, aumentar paulatinamente la inversión
en Investigación y Educación así como el fomento de energías limpias,
fotovoltaica, solar térmica y eólica.
Nos jugamos el futuro. Este 27S todas y todos debemos sumar nuestros
esfuerzos para combatir una crisis climática que no espera. No responder
con rapidez y contundencia a esta Emergencia Climática y Ecológica, desde los
gobiernos y los organismos competentes, supondrá la muerte y el aumento de la
pobreza extrema para millones de personas, además de la extinción de muchas
especies e, incluso, de ecosistemas completos.
Este 27S tiene que ser un gran grito común y unitario en la lucha climática. Actúa
contra el Cambio Climático.
No Comments